Aunque es un método que al principio puede dar un poco de reparo, estamos contentos de haberlo aplicado, ya que los resultados se van viendo al poco tiempo. Aunque dijimos que empezaríamos dando pure al mediodía (siempre después de su teta por supuesto) lo combinamos con sólidos y ya ha caído algún que otro plato más elaborado. Ya se lleva perfectamente la comida a la boca y ha probado muchas frutas y verduras de las cuales prácticamente todas le gustan, excepto el mango... no había manera, le daban hasta arcadas solo metérselo en la boca.
Los alimentos los fuimos introduciendo de forma gradual y de uno en uno, unos tres días seguidos cada uno para ver alguna posible reacción alérgica que, por suerte no hemos visto ninguna. Hubo alimentos que ya había probado como ya dije, como viene a ser el plátano o la manzana en compota. Pero ¡OJO! son astringentes y nosotros sin saberlos le dábamos alegremente estas frutas muy a menudo. ¿Qué ha pasado? Pues que mi bollipan se ha estreñido un poco, teníamos que ayudarla a hacer sus cositas flexionándole las piernas hacía su tripita. Lo solucionamos pronto de todas formas, añadiendo a la dieta pera y ciruelas, que fueron todo un éxito.
Aquí pongo unas fotos de nuestros primeros menús elaborados:
La foto de la izquierda, es brócoli al vapor con tortita de arroz integral y zanahoria, un plato fácil de hacer y que le ha gustado mucho. Lo otro... aunque parezcan cacotas de bebé lactante, son galletas de aguacate y plátano, antes de meterlas al horno, ¡ideales para merendar!
jueves, 27 de agosto de 2015
viernes, 14 de agosto de 2015
Me siento solita
Desde los 5 meses, Julia empezó a aguantarse sentadita, aunque parecía que estaba borrachilla y al poco tiempo se caía para un lado, para otro, para atrás, de boca... ahora ha conseguido estabilizarse y más cuando descubrió que con sus manitas podía sujetarse. Me resultó curioso porque a diferencia de otros bebés de su edad, Julia no hace la croqueta y odia estar bocabajo, sin embargo se ha sentado y sostenido sola de las primeras de su misma edad.
Está claro que no debemos agobiarnos con el ritmo de crecimiento e hitos de nuestros bebés, cada uno lleva el suyo y tarde o temprano acabarán haciendo de todo. Aún así, muero por ver a mi hija haciendo la croqueta rodando de lado a lado!
lunes, 3 de agosto de 2015
Comenzando BLW
El BLW o baby led weaning o alimentación autorregulada por el bebé, es el método que queremos usar para Julia, ahora que ha llegado a sus 6 meses. Aunque este último mes ha estado probando algunas frutas, no ha sido nada serio (aunque se lo pasaba pipa). Cuando hemos querido empezar, no hemos visto a Julia lo suficientemente preparada para iniciarlo desde el principio, que aunque bien muestra interés por la comida, no la coge para llevársela a la boca, si no que abre la boca para que tú se la des, es así de cómoda! Así que hemos decidido hacerlo mixto; los desayunos y las meriendas a trozos y las comidas en puré de verduras, de momento solo hemos introducido la zanahoria y la patata.
Lo bueno del blw es la variedad que tienes para ofrecerle a tu bebé sin tener que encasillarte en, papillas de frutas y potitos variados. Julia lleva dos días desayunando pan con tomate, y de verdad que no tiene precio verla comer. Otros días desayuna galleta, otros fruta como plátano, naranja etc... No podemos hablar aún de avances pero lo que si está claro es que se lo va a pasar genial guarreteándolo todo.
domingo, 2 de agosto de 2015
Los primeros dientes
Aunque dicen que los primeros dientes suelen aparecer a los 6 meses, a Julia le asomó el primero al cumplir los 5. Llevaba varios días viendo sus encías un poco más blancas, hasta que uno de estos días que se comió mi dedo noté algo rasposo y... premio! había asomado el primer diente.
Siempre me dijeron que los niños lo pasan muy mal con los dientes, que babean, que se les irrita el culete, que tuviera preparado los mordedores fresquitos... Nosotros no nos enteramos, ni rojez en el culete, ni molestas ni llantos fuera de lo normal y los mordedores apenas los usaba porque no conseguía sujetarlos y cuando se lo dábamos nosotros lloraba al poco.
Decidimos que no compraríamos ningún tipo de medicamento para la salida de los dientes. Hemos oído lo de untarle la encia con paracetamol, cosa que siempre me pareció muy absurda porque creo que es com si a ti te duele la cabeza y te pasas el paracetamol por la frente.
Tampoco hemos recurrido al collar de ámbar. Conocemos de gente que lo usó y lo único que consiguieron es que sus bebés fueran más modernos.
No estoy restando valor ni utilidad a todas estas cosas, sólo es mi opinión y también es cierto que a mi peque no le ha molestado mucho (de momento) el tema de los dientes, ya veremos cuando vengan el resto de compis.
En la foto sale toda llena de puntitos.. es arena... cosas de la playa... :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)