Cuando te enteras de que tú bebé tiene una displasia de cadera, se te queda una cara de espanto... Luego te dicen que deben ponerle una ortopedia, y en neustro caso fue el arnés de Pavlik. Antes casi de cruzar la puerta de la consulta para salir estás buscando en google qué demonios es el Arnés de Pavlik y cuando ves el chisme se te queda una cara de poker... ¿Cómo es posible que mi bebé tenga que llevar eso? ¿Y por cuántos meses???... Sí... sienta com un jarro de agua fría, ver a tu criatura con pocos meses (o días) con unas correas que te agobian más a tí que al retoño (y es así...)
Julia tuvo una displasia de cadera de grado dos, y como bien lo puse en singular, es porque solo le afectaba a un lado de la cadera, la otra estaba perfecta. Era una displasia leve, pero aún así había que tratarla y debía llevar el arnés. Se dieron cuenta de que algo pasaba en la consulta de niño sano cuando cumplía un mes de edad, los pliegues de detrás de las rodillitas no eran iguales, así que nos mandaron a hacer una ecografía. Como hablamos de la Seguridad Social, no nos llegó la cita hasta una semana antes de cumplir ella los tres meses, así que fueron dos meses perdidos; si la cosa hubiera funcionando un poco más rápido tal vez hubiera tenido que llevar el arnés menos tiempo, pero bueno ya no merece la pena lamentarse. Al fina, solo lo llevó durante tres meses.
Cuando te toca la papeleta del arnés, te surgen miles de dudas. ¿Cómo visto a mi bebé? ¿Podré darle el pecho? ¿Y para el maxi cosi? ¿podrá ir bien en el capazo? ¿Y para dormir...? En internet encuentras alguna información al respecto, pero encuentras a más gente con dudas y preguntas que con respuestas, así que quería compartir con vosotros nuestra experiencia y responderos a algunas de esas preguntas.
-Vestir al retoño:
Dependerá mucho de la época del año que te toque, a nosotros, nos tocó Mayo, Junio y Julio, y teniendo en cuenta que vivimos en el Sur, hacía un calor del copón. Al principio nos apañábamos con un body de mangas debajo del arnés y unos calcetines de hilo para luchar un poco contra el calor y les cortamos la puntera para dejarle los dedos fresquitos. Como aún no hacía mucho calor, le poníamos un vestidito encima cuando salíamos y listo. En alguna ocasión también usamos pantalones "cagadoso estilo harem" y la verdad que eran muy resultones, eso sí, siempre de una talla más de la suya.
Cuando llegó el calor infernal, empezamos a usar solamente camisetas de tiranta gruesa y los calcetines de hilo. La refrescábamos cuanto podíamos mojándole el pelito y demás.
-El Pecho:
Puedes seguir dando pecho sin problemas; este fue uno de mis mayores miedos, no quería perder la lactancia por el arnés, pero no hubo problema, se lo seguía dando en las mismas posiciones de antes. A nosotras nos resultaba especialmente cómoda de lado en la cama. Prueba posturas, seguro que encontráis la vuestra.
-El carro y el coche:
Tanto en el capazo como en el maxi cosi, puede ir sin problemas. Nosotros la pasamos directamente del capazo a la silla en posición tumbada, porque iba mucho más cómoda. El maxi cosi lo usábamos para el coche nada más pero tampoco había problema.
-Cambio de Pañal:
¡Sí se puede! Al principio cuesta, pero lo conseguireis, ánimo! se complica por meter el pañal entre las correas, al principio lo hacíamos entre papá y mamá, pero una vez cogido el vicio, nos apañábamos solos.
-Para dormir:
A nosotros no nos dieron ninguna indicación, así que la dejábamos dormir a su aire. De lado, para arriba, para abajo...
-Evolución del retoño:
Es posible que no haga la croqueta tan pronto como otros bebés, y puede que si tienes más bebés a tu alrededor de su edad notes que va un poco más lento (aunque no es bueno hacer comparaciones, cada bebé es un mundo) Pero créeme en cuanto le quitamos el chisme, se ponen al día en seguida, no hay de qué preocuparse.
-Pequeñas complicaciones del día a día:
Roces, rojeces... es posible que aparezcan, yo las solucionaba lavando bien las rosquitas y pliegues, detrás de las rodillas sobre todo y secándolas muy bien. Luego le ponía un poco de cremita del culete y listo.
Marcas de los velcros o correas que sujetan los pies... a nosotros nos pasó y le dábamos masajes cuando le quitábamos el arnés para bañarla. aún así es inevitable que aparezcan, pero con el tiempo, acabarán desapareciendo.
En definitiva, el arnés pasa a ser al final alguien más de la familia, te acabas acostumbrando y el tiempo pasa más rápido de lo que parece cuando al principio te dicen que deben de pasarse meses con eso puesto. Aquí os he dejado un poco mi experiencia, cada una será diferente y cada médico os dará unas pautas que debéis de seguir SIEMPRE. Recordar siempre que es por el bien de ellos, que si no se corrige ahora, luego puede ser peor. Espero que esto haya servido a alguien!